Una reflexión sobre Ayuso

La aplastante victoria de Isabel Díaz Ayuso en las elecciones de Madrid abre, sin duda, un ciclo nuevo en la política española. Refuerza Madrid como dique de contención a la política del Gobierno de Pedro Sánchez y consolida al PP como fuerza alternativa a dicho gobierno. Sin embargo el triunfo de la Sra. Ayuso es … Sigue leyendo Una reflexión sobre Ayuso

Una salida problemática…para el que lo ve salir

Los nuevos partidos que abanderaron hasta el hartazgo ese mantra de las primarias, el sistema por el que someterían las candidaturas internas a los afiliados, son los primeros en haberlas abandonado — no sin antes imponérselas (con nefastas consecuencias) al resto. Ayer Pablo Iglesias ya se presentó como candidato de Podemos a las elecciones autonómicas … Sigue leyendo Una salida problemática…para el que lo ve salir

Sonambulismo

Terremoto, tsunami... el análisis político que se hace en la prensa española no destaca por su uso de las figuras literarias; siempre se recurren al símil sencillo de la catástrofe natural. Pero lo que sucedió ayer, ese efecto dominó que comenzó con la moción de censura de Ciudadanos a su propio gobierno en la Región … Sigue leyendo Sonambulismo

Falta fondo

El resultado del 14-F podía haber volado por los aires el Gobierno de Pedro Sánchez de haber el partido de Carles Puigdemont, Junts per Catalunya, ganado las elecciones. Habría impuesto su línea dura y forzado a Esquerra Republicana a seguir su rumbo, dejando sin apoyos parlamentarios al Gobierno en Madrid. Se espera que Junts integre … Sigue leyendo Falta fondo

Síntoma de decadencia

Después de este mes centrados en Corazón de deidades, regresamos en De Historia, Política y Perros, deseando a todos nuestros suscriptores y lectores un próspero 2021. Abrimos este post de comienzo de año con la imagen que ha impactado al mundo, analizando su trasfondo y sus consecuencias. El ataque al Capitolio de los Estados Unidos … Sigue leyendo Síntoma de decadencia

Trump, Biden, Harris

Tres días después de las elecciones en Estados Unidos, puede afirmarse que la ventaja del candidato demócrata Joe R. Biden en los estados 'bisagra' lo convertirá en el próximo presidente de los Estados Unidos. Donald Trump intentará aferrarse a triquiñuelas legales para insistir en que le han robado la presidencia pero como se ha visto … Sigue leyendo Trump, Biden, Harris

La «nueva normalidad» es un problema para Sánchez

La expresión es orwelliana. Implica una especie de nuevo paradigma social, político, moral... de connotaciones terroríficas. Y a pesar de ser un (pobre) intento semiótico del Gobierno de Pedro Sánchez por retener el control sobre una situación (la post-Covid) que lo supera y lo derribará, esta «nueva normalidad» sirve para señalar un panorama político de … Sigue leyendo La «nueva normalidad» es un problema para Sánchez

La revancha del lenguaje

¿Qué diablos causó lo sucedido entre el martes y el miércoles? En circunstancias normales —y en este caso no es la pandemia lo que denota la anormalidad— podríamos pensar que la confusión o astracán de ayer era una maniobra por parte de algún ministro desencantado para provocar una crisis de gobierno de cara a obtener … Sigue leyendo La revancha del lenguaje

Esquerra, inservible

La decisión emitida ayer por el Tribunal de Luxemburgo abre una nueva dinámica no solo en la cuestión judicial sino en la política. Lo primero hace que sea necesario replantear el sistema judicial europeo pues vuelve el la sentencia de Luxemburgo vuelve a traer a colación el espinoso e incómodo tema de la euro-orden. Es … Sigue leyendo Esquerra, inservible

Bipartidismo de fondo

Aún se respira la jornada electoral (intensísima) en el ambiente y en Europa continúa el recuento de votos para el Parlamento Europeo. En España termina, en principio, esta larga campaña de diez meses que comenzó tras la moción de censura contra Mariano Rajoy. Ayer se acabó de configurar la mayoría del poder territorial que nos … Sigue leyendo Bipartidismo de fondo