España sin política exterior

En España hace tiempo que falta un debate nacional sobre política exterior. Es un tema completamente desterrado del foco público. La semana pasada, cuando el conflicto árabe-israelí entraba en una nueva fase de violencia, los políticos españoles (algunos a los que tengo o tenía en cierta estima) twitteaban patéticos mensajes que decían: «Ánimo Israel» o … Sigue leyendo España sin política exterior

Síntoma de decadencia

Después de este mes centrados en Corazón de deidades, regresamos en De Historia, Política y Perros, deseando a todos nuestros suscriptores y lectores un próspero 2021. Abrimos este post de comienzo de año con la imagen que ha impactado al mundo, analizando su trasfondo y sus consecuencias. El ataque al Capitolio de los Estados Unidos … Sigue leyendo Síntoma de decadencia

«The backyard»

Desde que en diciembre de 1823 el presidente James Monroe, bajo la bota de su secretario de Estado James Quincy Adams, proclamara la «Doctrina Monroe», que advertía a los europeos en contra de intervenir en el Hemisferio Occidental, Sudamérica se ha considerado el «patio trasero» de los Estados Unidos. La geopolítica del Caribe, América central … Sigue leyendo «The backyard»

Estados Unidos y su lugar en el mundo

En esta edición de marzo del Foreign Affairs, Joe Biden, uno de los candidatos demócratas a la Casa Blanca este 2020, escribe sobre la estrategia que tiene para que Estados Unidos vuelva a liderar al mundo, regrese al escenario internacional, tras la marcha de Donald J. Trump. El ex-vicepresidente de Estados Unidos señala a Trump … Sigue leyendo Estados Unidos y su lugar en el mundo

Entender China

El coronavirus ha hecho que proliferen en las bocas todo tipo de teorías conspiratorias sobre si el virus —o al menos la reacción a su proliferación— forma parte de una estrategia secreta para debilitar la imagen de China y frenar su imparable ascenso a la hegemonía mundial. Hay varias cosas que clarificar cuando se habla … Sigue leyendo Entender China

Media hora basta

La genial serie televisiva británica de los 80, Yes, Minister, empezaba uno de sus capítulos con una conversación entre el Primer Ministro y el Ministro del Consejo (Cabinet Secretary) en la que el premier expresaba su deseo de almorzar cada día con un embajador distinto, evitando así que tener que costearse de su bolsillo un … Sigue leyendo Media hora basta

Es peor que un crimen, es un error

Cuando Napoleón ordenó en 1804 el asesinato Luis Antonio de Borbón, duque de Enghien y último miembro de la Casa de Borbón-Condé, sus ministros se escandalizaron. Había sido un crimen, dijeron: Enghien estaba indefenso y las fuentes que lo vinculaban a una conspiración realista carecían de fundamento. Joseph Fouché, ministro de la Policía, corrigió a … Sigue leyendo Es peor que un crimen, es un error

Pronunciamiento

Lo primero a aclarar es que, contrario a lo que pronunció ayer la portavoz en funciones del Gobierno de España, Isabel Celaá, lo que se produjo en Venezuela no es trata de un golpe de Estado y España no lo puede calificar así. Es imprescindible que la Sra. Celaá matice sus palabras. España reconoció el … Sigue leyendo Pronunciamiento

Special relationship after Brexit?

Los países son sujeto de un fenómeno que Pierre Renouvin, grandísimo teórico de la historiografía diplomática, definió como «les forces profondes», las fuerzas profundas: los impulsos que hay bajo el tejido de las sociedades que determinan todo movimiento político. La gran cuestión que yace bajo la piel de España, por ejemplo, es la cuestión territorial; … Sigue leyendo Special relationship after Brexit?

Venezuela en el punto de no retorno

Hace unos meses escribí una entrada sobre la situación de Venezuela en el escenario internacional y sobre la guerra fría que se está desarrollando en el Caribe. Ayer, 23 de enero de 2019, será un día que pase a la historia y cuyas causas muy pronto estaremos estudiando pues supone un punto de inflexión: la … Sigue leyendo Venezuela en el punto de no retorno