En España hace tiempo que falta un debate nacional sobre política exterior. Es un tema completamente desterrado del foco público. La semana pasada, cuando el conflicto árabe-israelí entraba en una nueva fase de violencia, los políticos españoles (algunos a los que tengo o tenía en cierta estima) twitteaban patéticos mensajes que decían: «Ánimo Israel» o … Sigue leyendo España sin política exterior
Categoría: Grandes potencias
«The backyard»
Desde que en diciembre de 1823 el presidente James Monroe, bajo la bota de su secretario de Estado James Quincy Adams, proclamara la «Doctrina Monroe», que advertía a los europeos en contra de intervenir en el Hemisferio Occidental, Sudamérica se ha considerado el «patio trasero» de los Estados Unidos. La geopolítica del Caribe, América central … Sigue leyendo «The backyard»
Trump, Biden, Harris
Tres días después de las elecciones en Estados Unidos, puede afirmarse que la ventaja del candidato demócrata Joe R. Biden en los estados 'bisagra' lo convertirá en el próximo presidente de los Estados Unidos. Donald Trump intentará aferrarse a triquiñuelas legales para insistir en que le han robado la presidencia pero como se ha visto … Sigue leyendo Trump, Biden, Harris
Putin hasta 2036
Vladimir Putin (1952) se ha consolidado como líder de Rusia hasta 2036 tras obtener la victoria en el referendum para la reforma constitucional. Quedará suprimida la limitación de mandatos y podrá volver a presentarse a las elecciones después de 2024. Así, irá camino de convertirse en el líder ruso más longevo de la historia, superando … Sigue leyendo Putin hasta 2036
Estados Unidos y su lugar en el mundo
En esta edición de marzo del Foreign Affairs, Joe Biden, uno de los candidatos demócratas a la Casa Blanca este 2020, escribe sobre la estrategia que tiene para que Estados Unidos vuelva a liderar al mundo, regrese al escenario internacional, tras la marcha de Donald J. Trump. El ex-vicepresidente de Estados Unidos señala a Trump … Sigue leyendo Estados Unidos y su lugar en el mundo
Entender China
El coronavirus ha hecho que proliferen en las bocas todo tipo de teorías conspiratorias sobre si el virus —o al menos la reacción a su proliferación— forma parte de una estrategia secreta para debilitar la imagen de China y frenar su imparable ascenso a la hegemonía mundial. Hay varias cosas que clarificar cuando se habla … Sigue leyendo Entender China
Es peor que un crimen, es un error
Cuando Napoleón ordenó en 1804 el asesinato Luis Antonio de Borbón, duque de Enghien y último miembro de la Casa de Borbón-Condé, sus ministros se escandalizaron. Había sido un crimen, dijeron: Enghien estaba indefenso y las fuentes que lo vinculaban a una conspiración realista carecían de fundamento. Joseph Fouché, ministro de la Policía, corrigió a … Sigue leyendo Es peor que un crimen, es un error
La OTAN en una Europa fracturada: ¿regreso al pasado?
Cuando cayó la Unión Soviética y se planteó la reunificación de Alemania, John Mearsheimer escribió un artículo (denostado entonces y recuperado recientemente) titulado De vuelta al futuro (Back to the future). Argumentaba Mearsheimer que la reunificación de Alemania recuperaría los recelos del periodo 1870-1939. La balanza de poder europea se rompería y las viejas potencias … Sigue leyendo La OTAN en una Europa fracturada: ¿regreso al pasado?
La balanza de poder en el norte del Fértil Creciente: Rusia, Turquía y Siria
Desafiando la historia de sus dos naciones, Vladimir Putin, presidente de Rusia, y Recip Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, son hoy los dos principales interlocutores de la geopolítica en Oriente Medio. Sochi, en la Rusia caucásica, ha vuelto a ser el lugar de encuentro y concierto entre ambos líderes que han logrado llegar a un acuerdo … Sigue leyendo La balanza de poder en el norte del Fértil Creciente: Rusia, Turquía y Siria
El revés en Westminster no acabará con Johnson
Hay varias razones por las que opino que Boris Johnson es un personaje mucho más volátil y peligroso que Donald Trump. La primera es que el sistema americano de checks and balances tiene un poder definido en la Carta Magna e incuestionable: Trump podrá retorcerlo pero nunca quebrarlo. En el Reino Unido, donde los poderes del … Sigue leyendo El revés en Westminster no acabará con Johnson