Los tiempos que marcan el comienzo y el final de la Primera Guerra Mundial son caprichosos. El 28 de junio de 1914 el anarquista serbio Gavrilo Princip, miembro de la organización terrorista conocida como «La Mano Negra», asesinó al archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio austrohúngaro. Cinco años después, el 28 de junio de 1919, … Sigue leyendo El G-20 e Irán un siglo después de Versalles
Categoría: Grandes potencias
Unas elecciones determinantes para España en Europa
El hecho de que el día 26 de mayo vayamos a votar por nuestro municipio y nuestra comunidad autónoma, que son las formas del Estado más cercanas al ciudadano individual, puede hacer que las elecciones europeas parezcan intrascendentes. Sin embargo las elecciones europeas son la otra pieza del puzle que constituyen las elecciones generales ya … Sigue leyendo Unas elecciones determinantes para España en Europa
Pronunciamiento
Lo primero a aclarar es que, contrario a lo que pronunció ayer la portavoz en funciones del Gobierno de España, Isabel Celaá, lo que se produjo en Venezuela no es trata de un golpe de Estado y España no lo puede calificar así. Es imprescindible que la Sra. Celaá matice sus palabras. España reconoció el … Sigue leyendo Pronunciamiento
«Ahí me pillas…»: La política exterior de Vox
Del libro-entrevista publicado por Fernando Sánchez Dragó, Santiago Abascal. España Vertebrada, se extrae una laguna que mi juicio evidencia la incapacidad de Santiago Abascal, presidente de Vox: la política internacional. «¿Ves? Ahí me pillas. Ése es un mundo en el que no tengo demasiadas convicciones, más allá de nuestro compromiso de actuar siempre en pro de los … Sigue leyendo «Ahí me pillas…»: La política exterior de Vox
Special relationship after Brexit?
Los países son sujeto de un fenómeno que Pierre Renouvin, grandísimo teórico de la historiografía diplomática, definió como «les forces profondes», las fuerzas profundas: los impulsos que hay bajo el tejido de las sociedades que determinan todo movimiento político. La gran cuestión que yace bajo la piel de España, por ejemplo, es la cuestión territorial; … Sigue leyendo Special relationship after Brexit?
Venezuela en el punto de no retorno
Hace unos meses escribí una entrada sobre la situación de Venezuela en el escenario internacional y sobre la guerra fría que se está desarrollando en el Caribe. Ayer, 23 de enero de 2019, será un día que pase a la historia y cuyas causas muy pronto estaremos estudiando pues supone un punto de inflexión: la … Sigue leyendo Venezuela en el punto de no retorno
Ruido de sables en el Caribe
Latinoamérica fue de los puntos más candentes de la Guerra Fría. En el siglo XX, Estados Unidos colaboró para que regímenes militares archiconservadores se hicieran con el poder porque era preferible que las dictaduras fueran fascistas (y consideradas con los intereses de compañías norteamericanas) que comunistas. Pero contrariamente a la percepción general, Estados Unidos intervino … Sigue leyendo Ruido de sables en el Caribe
Imperios exhaustos: la decadencia física y moral de Occidente
Sostener la hegemonía incuestionada supone para los Estados un enorme esfuerzo estratégico y socioeconómico. Cuando las potencias hegemónicas acaban sobredimensionándose, como el Imperio romano, el británico y el estadounidense, entran en una decadencia no solo política, sino también moral y física. Ante el esfuerzo colosal del mantener el imperio, las sociedades se retraen y se … Sigue leyendo Imperios exhaustos: la decadencia física y moral de Occidente
«Y que siempre sea un título de los reyes de estos mis reinos»
Este día 26 de noviembre es perfecto para abordar el tema de Gibraltar no solo porque ayer se celebrara el Consejo Europeo en el que España perdió de las grandes oportunidades de política exterior de su historia, sino porque hoy se cumplen quinientos cuatro años de la muerte de la reina Isabel la Católica (1474-1504). … Sigue leyendo «Y que siempre sea un título de los reyes de estos mis reinos»
Lo que la Realpolitik económica no puede permitir: buques rusos en Ceuta
En España se habló, hace algunas semanas, de que se había impuesto en el Gobierno un sentido pragmático respecto al comercio de armas con el Reino de Arabia Saudí. A pesar de las condenas de sus socios de gobierno, de las peticiones de la canciller alemana y de la presión internacional por el atroz crimen … Sigue leyendo Lo que la Realpolitik económica no puede permitir: buques rusos en Ceuta