La revancha del lenguaje

¿Qué diablos causó lo sucedido entre el martes y el miércoles? En circunstancias normales —y en este caso no es la pandemia lo que denota la anormalidad— podríamos pensar que la confusión o astracán de ayer era una maniobra por parte de algún ministro desencantado para provocar una crisis de gobierno de cara a obtener … Sigue leyendo La revancha del lenguaje

La estrategia de Iglesias

Desde hace un año, cuando las elecciones del 28 de abril descalabraron a Podemos, Pablo Iglesias ha considerado su entrada y la de su partido en el Gobierno como única forma de salvación. Un Podemos que no ha hecho más que caer, comicio tras comicio, solo se salvaría si se presentase como «útil» ante sus … Sigue leyendo La estrategia de Iglesias

El gobierno en pedazos

Lo complicado de la situación del coronavirus ha llevado a cierto parón en las entradas de De Historia, Política... y Perros — debido a mi desconocimiento de la cuestión sanitaria, que me impedía opinar. Ahora que ya se vislumbran las consecuencias políticas de la crisis, retomamos nuestro análisis de la actualidad. Se las prometían muy … Sigue leyendo El gobierno en pedazos

Volátil

¿Qué hay en el fondo del gobierno de coalición en el que solo gobierna el PSOE? Una corrosión de todo lo institucional. Olvidemos del pin parental, el supuesto 155 para la Región de Murcia o que la izquierda comunista se haya sentado en Consejo de Ministros por primera vez desde la II República. Lo verdaderamente … Sigue leyendo Volátil

Esquerra, inservible

La decisión emitida ayer por el Tribunal de Luxemburgo abre una nueva dinámica no solo en la cuestión judicial sino en la política. Lo primero hace que sea necesario replantear el sistema judicial europeo pues vuelve el la sentencia de Luxemburgo vuelve a traer a colación el espinoso e incómodo tema de la euro-orden. Es … Sigue leyendo Esquerra, inservible

El PP ante los estertores de Sánchez

He dicho en multitud de ocasiones que este blog se caracteriza por su comunión con el realismo político tal y como lo entendían Morgenthau y Mearsheimer (los intereses del poder como conductores del movimiento político y diplomático). Por eso tiendo a tomar como credo el pragmatismo de personajes como Lord Palmerston y frases como esa … Sigue leyendo El PP ante los estertores de Sánchez

Cuánto vale la Oposición

Las elecciones del 10 de noviembre han constatado que la decisión inmovilista de Albert Rivera, que no quiso pactar una coalición con Pedro Sánchez que hubiera contado con 180 escaños, fue de los mayores errores políticos de nuestra historia contemporánea. Los dioses griegos enviaban la hibris (el orgullo desmedido) a los mortales que los desafiaban: la … Sigue leyendo Cuánto vale la Oposición

Lo que se obvió

Las crónicas sobre el debate a cinco celebrado ayer concluyen que el Sr. Santiago Abascal, líder de Vox, salió airoso de un encuentro en el que no tenía nada asegurado. Fue así porque Pablo Casado, el líder de la Derecha moderada, no contrarrestó con argumentos sus divagaciones, dejando pasar inadvertida su ignorancia y su populismo. … Sigue leyendo Lo que se obvió

El fin del multipartidismo y la necesidad de una entente PP-PSOE

«La consistencia es el último refugio de los que no tienen imaginación», dijo Óscar Wilde en 1885. La frase ha ido cambiando y la utilizada en la jerga de la política exterior ahora es «la consistencia es el último refugio de los idiotas». Utilicemos la versión que utilicemos, es evidente que en la alta política … Sigue leyendo El fin del multipartidismo y la necesidad de una entente PP-PSOE

10-N: un interrogante para la Izquierda

Hoy el rey disolverá las Cortes de la XIII Legislatura y llamará a los españoles a las urnas el 10 de noviembre, para elegir a las Cortes de la XIV. Pareciera que en España este fuera a ser el patrón a partir de ahora: nuestra «segunda vuelta» electoral se decidirá seis meses después de la … Sigue leyendo 10-N: un interrogante para la Izquierda