El Tribunal Supremo ha sentenciado que lo acaecido en Cataluña en el octubre del año 17 fue una sedición salpicada de episodios violentos con la que se pretendía, mediante el alzamiento tumultuario, impedir la aplicación de las Leyes. No existió durante esos meses de otoño la violencia suficiente para que la evidente intención de subversión … Sigue leyendo El cambio de paradigma: del golpismo militar al institucional
Etiqueta: España
Especial de Navidad — España en 2018: La caída del rajoyismo
El año 2018 lo ha marcado en nuestro país el derrocamiento del sistema que había preponderado en la derecha desde 2004. Catorce años de rayoismo, de tecnocracia no ideológica, han caído a lo largo de estos doce meses. Todo comenzó con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes. Quién iba a pronosticar que … Sigue leyendo Especial de Navidad — España en 2018: La caída del rajoyismo
«Y que siempre sea un título de los reyes de estos mis reinos»
Este día 26 de noviembre es perfecto para abordar el tema de Gibraltar no solo porque ayer se celebrara el Consejo Europeo en el que España perdió de las grandes oportunidades de política exterior de su historia, sino porque hoy se cumplen quinientos cuatro años de la muerte de la reina Isabel la Católica (1474-1504). … Sigue leyendo «Y que siempre sea un título de los reyes de estos mis reinos»
El reparto del CGPJ y la separación de poderes
El partido de Albert Rivera se ha mostrado en los pasados días muy orgulloso de ser la única fuerza política que no se ha sentado a repartirse el pastel del Consejo General del Poder Judicial, como han hecho el PSOE, Podemos y el Partido Popular. Desde Ciudadanos consideran que el “reparto de los jueces” es … Sigue leyendo El reparto del CGPJ y la separación de poderes
El peligro de apaciguar: ¿cuándo vamos a darnos cuenta?
Durante los años treinta, mientras el Gobierno de Neville Chamberlain cedía y cedía ante las violaciones del Tratado de Versalles llevadas acabo por la Alemania nazi, la prensa se llenaba de viñetas que advertían de los peligros de apaciguar a las dictaduras. El apaciguador entrega a sus amigos a un cocodrilo; espera que, alimentándolo lo … Sigue leyendo El peligro de apaciguar: ¿cuándo vamos a darnos cuenta?
Un año del 155: ¿dónde estamos ahora?
Nos acercamos al 27 de octubre, fecha que el independentismo catalán seguramente convertirá en una segunda Diada: el 11 de septiembre las tropas borbónicas entraron en Barcelona, el 27 de octubre entró el borbónico artículo 155; ambas cosas son lo mismo, producto del mismo deseo centralista y dictatorial de la tiránica monarquía española y su … Sigue leyendo Un año del 155: ¿dónde estamos ahora?
Quo vadis, Pedro?
Cuando la persecución contra los cristianos aumentó en la Roma de Nerón, San Pedro huyó. Por el camino del exilio se le apareció Jesucristo cargando una cruz. Pedro le preguntó: quo vadis, Domine? (¿Dónde vas, Señor?), y Jesús le contestó que iba a Roma para que lo volvieran a crucificar. San Pedro se sintió tan … Sigue leyendo Quo vadis, Pedro?