Una reflexión sobre Ayuso

La aplastante victoria de Isabel Díaz Ayuso en las elecciones de Madrid abre, sin duda, un ciclo nuevo en la política española. Refuerza Madrid como dique de contención a la política del Gobierno de Pedro Sánchez y consolida al PP como fuerza alternativa a dicho gobierno. Sin embargo el triunfo de la Sra. Ayuso es … Sigue leyendo Una reflexión sobre Ayuso

Memoria democrática: apología de Fernando VII

El rey felón de España era un hombrecillo maltratado por su padre a quien le debieron de aflorar espeluznantes complejos freudianos a la hora de gobernar. La tóxica influencia de Manuel Godoy en la corte pervirtieron cualquier tipo de acercamiento al poder y aprendizaje del mismo. Acabó por rebelarse contra su padre, Carlos IV, que … Sigue leyendo Memoria democrática: apología de Fernando VII

Las elecciones a las que siempre fuimos

En más de una ocasión durante las entradas siguientes a las elecciones del 28-A, comentamos desde De Historia, Política... y perros la certeza de que el país estaba abocado a una repetición electoral en otoño y que la XIII Legislatura iba a ser como su hermana la XI, fallida. Más allá del espejismo de que … Sigue leyendo Las elecciones a las que siempre fuimos

El gobierno sin gobernación

«Rectificar es de sabios pero hacerlo a diario es de necios». El expresidente Felipe González no pudo haber dado más en el clavo con esta frase. Y es que ya no se puede describir a Pedro Sánchez sino como a un necio. Desde el 1 de junio de 2018 que triunfó una moción de censura … Sigue leyendo El gobierno sin gobernación

El peligro de apaciguar: ¿cuándo vamos a darnos cuenta?

Durante los años treinta, mientras el Gobierno de Neville Chamberlain cedía y cedía ante las violaciones del Tratado de Versalles llevadas acabo por la Alemania nazi, la prensa se llenaba de viñetas que advertían de los peligros de apaciguar a las dictaduras. El apaciguador entrega a sus amigos a un cocodrilo; espera que, alimentándolo lo … Sigue leyendo El peligro de apaciguar: ¿cuándo vamos a darnos cuenta?

Quo vadis, Pedro?

Cuando la persecución contra los cristianos aumentó en la Roma de Nerón, San Pedro huyó. Por el camino del exilio se le apareció Jesucristo cargando una cruz. Pedro le preguntó: quo vadis, Domine? (¿Dónde vas, Señor?), y Jesús le contestó que iba a Roma para que lo volvieran a crucificar. San Pedro se sintió tan … Sigue leyendo Quo vadis, Pedro?