Síntoma de decadencia

Después de este mes centrados en Corazón de deidades, regresamos en De Historia, Política y Perros, deseando a todos nuestros suscriptores y lectores un próspero 2021. Abrimos este post de comienzo de año con la imagen que ha impactado al mundo, analizando su trasfondo y sus consecuencias. El ataque al Capitolio de los Estados Unidos … Sigue leyendo Síntoma de decadencia

La piel más fina que la boca

No es una frase mía, es de la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría. Se la dijo a Joan Tardá, diputado de Esquerra Republicana de Cataluña, en el Congreso durante una sesión de control el 1 de febrero de 2017. «Señoría, tiene usted la piel más fina que la boca. ¿O acaso quiere que … Sigue leyendo La piel más fina que la boca

No nos olvidemos del proyecto

Creo que hay una línea muy fina entre la oposición de desgaste y la falta de programa de gobierno alternativo (que es lo que toda oposición debe ser en esencia). Al Gobierno de Pedro Sánchez le sobran los escándalos para que todos nos llevemos las manos a la cabeza: los viajes en el Falcon, la … Sigue leyendo No nos olvidemos del proyecto

Especial de Navidad — España en 2018: La caída del rajoyismo

El año 2018 lo ha marcado en nuestro país el derrocamiento del sistema que había preponderado en la derecha desde 2004. Catorce años de rayoismo, de tecnocracia no ideológica, han caído a lo largo de estos doce meses. Todo comenzó con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes. Quién iba a pronosticar que … Sigue leyendo Especial de Navidad — España en 2018: La caída del rajoyismo

Campaña en verso, gobierno en prosa

Fue Mario M. Cuomo (1932-2015), gobernador demócrata de Nueva York entre 1983 y 1994, quien acuñó esta idea de que se hace campaña en verso y se gobierna en prosa en el sentido de que, a la hora de la verdad, el realismo y la necesidad (la prosa) se acaba imponiendo sobre la fantasía y … Sigue leyendo Campaña en verso, gobierno en prosa

Matones y alarmistas: por qué el Régimen del 78 no va a caer

El evento de Alsasua el pasado fin de semana ha servido para evidenciar dos cosas: la fractura que todavía existe en ciertas partes del territorio español, y que el PSOE de Pedro Sánchez está perdiéndole el respeto a muchos españoles con el fin de apaciguar a los que tal vez le regalen su Presupuesto para … Sigue leyendo Matones y alarmistas: por qué el Régimen del 78 no va a caer

El peligro de apaciguar: ¿cuándo vamos a darnos cuenta?

Durante los años treinta, mientras el Gobierno de Neville Chamberlain cedía y cedía ante las violaciones del Tratado de Versalles llevadas acabo por la Alemania nazi, la prensa se llenaba de viñetas que advertían de los peligros de apaciguar a las dictaduras. El apaciguador entrega a sus amigos a un cocodrilo; espera que, alimentándolo lo … Sigue leyendo El peligro de apaciguar: ¿cuándo vamos a darnos cuenta?

Qué es y qué esperar de VOX

Que VOX llenara el Palacio Vistalegre el 7 de octubre y conformarse su propio Vistalegre I remueve muchos sentimientos, muy semejantes a otros que ya han aparecido en la historia. Que los alemanes utilizaran el Salón de los Espejos de Versalles para proclamar su II Reich no fue una casualidad: querían irrumpir en el santuario … Sigue leyendo Qué es y qué esperar de VOX

Un año del 155: ¿dónde estamos ahora?

Nos acercamos al 27 de octubre, fecha que el independentismo catalán seguramente convertirá en una segunda Diada: el 11 de septiembre las tropas borbónicas entraron en Barcelona, el 27 de octubre entró el borbónico artículo 155; ambas cosas son lo mismo, producto del mismo deseo centralista y dictatorial de la tiránica monarquía española y su … Sigue leyendo Un año del 155: ¿dónde estamos ahora?

Quo vadis, Pedro?

Cuando la persecución contra los cristianos aumentó en la Roma de Nerón, San Pedro huyó. Por el camino del exilio se le apareció Jesucristo cargando una cruz. Pedro le preguntó: quo vadis, Domine? (¿Dónde vas, Señor?), y Jesús le contestó que iba a Roma para que lo volvieran a crucificar. San Pedro se sintió tan … Sigue leyendo Quo vadis, Pedro?